Transmitir emociones a través de conceptos, apoyados con gráficos y audiovisuales.
Una campaña de comunicación al cambio social es una estrategia de comunicación que busca generar conciencia, educar y movilizar a la sociedad para promover un cambio en una problemática social o cultural específica.
Estas campañas pueden abordar diferentes temas, como la igualdad de género, la lucha contra la discriminación, el medio ambiente, la salud pública, entre otros. Su objetivo principal es sensibilizar y motivar a la sociedad para lograr cambios significativos en la percepción y la acción en relación a la temática abordada.
Para llevar a cabo una campaña de comunicación al cambio social efectiva, es necesario seguir algunos pasos importantes:
Definir claramente el problema social o cultural que se quiere abordar, identificar la audiencia objetivo y establecer los objetivos de la campaña.
Crear un mensaje claro y atractivo que genere empatía y conciencia entre la audiencia. El mensaje debe ser coherente con los objetivos de la campaña y apelar a las emociones y valores de la audiencia.
Elegir los canales de comunicación adecuados para llegar a la audiencia objetivo. Esto puede incluir medios tradicionales, como la televisión y la radio, así como medios digitales, como las redes sociales y el correo electrónico.
Diseñar actividades y eventos que involucren a la comunidad, como talleres, charlas, manifestaciones, entre otros. Esto puede ayudar a movilizar a la audiencia y a crear un sentido de comunidad en torno a la campaña.
Medir y evaluar el impacto de la campaña. Es importante hacer un seguimiento y análisis de los resultados para evaluar si se están cumpliendo los objetivos y ajustar la estrategia si es necesario.
Una campaña de comunicación al cambio social bien diseñada y ejecutada puede ser muy efectiva para generar cambios significativos en la sociedad y promover una cultura de conciencia y acción.
Es indispensable y fundamental para construir una imagen visual y coherente de la marca. Una imagen de marca establece una conexión emocional con usuarios o clientes, atrae a los nuevos y hace la diferencia con la competencia.
La identidad de marca incluye varios elementos, como el nombre, el logotipo, los colores, las tipografías, la voz y tono de comunicación, el empaquetado (packaging), la publicidad, la experiencia de usuario, entre otros. Cada uno de estos elementos debe ser coherente y deben trabajar juntos para transmitir una imagen clara y consistente de la marca.
La identidad de marca debe ser memorable, reconocible y capaz de transmitir los valores y la personalidad de la marca.
Cada proyecto que realizamos es una historia que decidimos vivir desde adentro. Nos sumergimos en todo el proceso, desde la preproducción creativa, pasando por la producción en terreno, hasta la postproducción, donde cada imagen cobra sentido.
Hemos recorrido caminos difíciles, subido cerros y llegado a lugares remotos y poco explorados, con el corazón puesto en capturar lo esencial: momentos reales, paisajes que quitan el aliento y emociones que trascienden la pantalla.
Estos son algunos de los proyectos que nos han marcado.
Cliente: SODEJU
Cliente: SODEJU
Cliente: SODEJU
Cliente: SODEJU
Cliente: SODEJU
Cliente: SODEJU
Campaña de comunicación
Cliente: Sociedad para el desarrollo de la juventud / SODEJU FUNDAJU
Identidad corporativa
Sensibilizar a la población joven, sobre los riesgos de vivir en un país cooptado por la corrupción e incentivar a defender los derechos humanos.
Género, empoderamiento, mujeres.
Cliente: Equipo de estudios comunitarios y acción psicosocial / ecap
Identidad corporativa, Manual de normas gráficas
Cliente: La Crepa
Cliente: Asociación nacional en salvamento acuático / ANSAGUA
Identidad corporativa
Identidad gráfica
Cliente: Aviation services / AVS
Identidad corporativa
Cliente: Café Don Guicho